Era Valparaíso en el año 1834 una población muy atrasada todavía.No había en ella más calle empedrada que la de Planchada, hoy de Serrano. Todas las demás hallábanse en condición rudimentaria: en verano era sofocante el polvo que se levantaba en ellas, y en invierno, por el contrario, formábase un lodo inmenso.Tales eran los lodazales que se formaban, que se veían á menudo carretas enterradas hasta los ejes y á duras penas podían sacarlas dos yuntas de bueyes... El alumbrado público, en aquellos tiempos, consistía en un pequeño farol con vela de sebo, que los vecinos ponían al anochecer en las puertas de las casas, perezosamente y de malas ganas, y sólo obedeciendo á la voz del sereno que iba gritando de casa en casa: "¡el farolito á la puerta!» A las 9 ó 10 de la noche, ó antes, las calles quedaban, cuando no había luna, en completa obscuridad, pues ó bien los microscópicos cabos de vela de los faroles se habían consumido, ó bien los vecinos habían guardado sus faroles y cerrado ...
Comentarios